sábado, 31 de diciembre de 2016

Las Joyas del Libertador: La Corona de Bolívar

Las Joyas del Libertador: La Corona de Bolívar
Corona de Bolivar 2
Las Joyas del Libertador: La Corona de Bolívar (La Guirnalda de Cuzco ) Por Víctor Torrealba

Las batallas de Junin y Ayacucho fueron los últimos enfrentamientos dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas y significó el final definitivo del dominio colonial español en América del sur. La batallas se desarrollaron en Perú a finales de 1824 y la victoria de los independentistas supuso la desaparición del contingente militar realista más importante que seguía en pie, sellando la independencia del Perú.

En el mes de febrero de 1825, el Congreso peruano dispuso honores y preseas extraordinarios para el Libertador Simón Bolívar, con la finalidad de homenajearlo por las victorias de Junín y Ayacucho. En abril de ese año en el cénit de su gloria, Bolívar inició un recorrido por las provincias peruanas del sur, que concluía en el Alto Perú. Fue un recorrido triunfal, apoteósico, tanto en las ciudades como en los pueblos que vieron pasar la caravana, que fue objeto, como lo relatan las crónicas, de los más entusiastas recibimientos. SÍ bien el Libertador despertaba resistencias entre la aristocracia limeña, cosa diferente sucedía con los habitantes de la cordillera, quienes, conscientes de las dimensiones de la lucha por la independencia, proclamaban su sentimiento de gratitud a los cuatro vientos.

Corona de Bolivar 3Estando Bolívar en esta última localidad, alertados los cuzqueños sobre la posible fecha de llegada del Libertador a su ciudad, por iniciativa del prefecto Agustín Gamarra se organizaron con la requerida anticipación suntuosas ceremonias y agasajos de recibimiento. Al arribar el Libertador y su comitiva el 21 de junio a La Raya, límite entre los departamentos de Puno y Cuzco, encontró a las autoridades cuzqueñas, con el prefecto Agustín Gamarra al frente de ellas, listas para acompañarlo las 35 leguas que distaban hasta la ciudad imperial. Todo el trayecto estuvo adornado con arcos de flores, puntos de apeo y refresco bien provistos, y gente del pueblo colmando ambos lados de la vía ofreciendo su saludo.

Bolívar al ingresar a la ciudad, asistió al solemne Te Deum que se cantó en la Catedral, y posteriormente se dirigió a la Casa Municipal donde le esperaban las señoras principales de la ciudad y recibió en sus sienes, de manos de doña Francisca Zubiaga, esposa del prefecto Gamarra, una corona de laurel de oro, con 47 hojas entrelazadas, 23 en la sección derecha, 22 en la izquierda y dos en el centro; el frente adornado con un gran sol figurado, con 60 chispas de diamante, 55 en los rayos interiores y 31 alrededor del rostro; de sus lados penden 49 perlas barrocas y la parte posterior se cierra con un lazo tejido en el mismo metal y rematado con una media luna, que tiene a su vez tres diamantes grandes y cuatro chispas.

Las crónicas de la época describen el episodio de la coronación: «Después de una resistencia generosa fue coronado por mano de la señora prefecta a quien acompañaban señoras vestidas de lujo, con una guirnalda cívica de oro matizada en perlas y brillantes que el comercio había dedicado a su obsequio, a pesar de la resistencia que hizo su moderación». No obstante, no hay una exacta coincidencia de detalles entre los historiadores en tomo del episodio. Según algunos, el Libertador se negó a dejarse coronar, pues de hecho, las coronas le producían el mayor rechazo. Hay quienes sostienen que la pieza fue impuesta “a juro”, sin que él lo pudiera evitar. Otros, sin embargo, aseguran que aceptó gustoso el homenaje y que éste le produjo gran satisfacción.

Segun algunos historiadores, el Libertador «la quitó de sus sienes y adorno con ella las del Gran Mariscal de Ayacucho, juzgando que era quien la merecía». Al parecer, hay un error en este relato, pues Sucre no se encontraba presente. Lo que sí reiteran varios de los cronistas es el hecho de que Bolívar, al recibir la pieza, señaló refiriéndose al mariscal: «El es quien la merece, él es el triunfador de Ayacucho y el verdadero libertador de esta república». Posteriormente Sucre recibe la corona de Bolívar, pero él tampoco la aceptó y en nombre del ejército libertador la obsequió al Congreso de Colombia y expresó: “Que aquella joya correspondía únicamente a los representantes del pueblo de Colombia, que le habían enviado al Perú para vengar los ultrajes inferidos a los antiguos hijos del Sol”. El Senado Colombiano aceptó la corona y la destinó al recién fundado Museo Nacional de Colombia.

Para finalizar podemos decir que la Corona esta cargada de enorme simbolismo patrio para los Colombianos, la Guirnalda ha sido descrita en innumerables oportunidades como tesoro inapreciable, corona del triunfo o la victoria, y espléndida joya que refleja la más refinada orfebrería cuzqueña al combinar once técnicas: incrustado, trenzado, rehundido, alambrado, filigrana, calado, grabado, burilado, bruñido, peinado y esmaltado. Se utilizaron 47 hojas de laurel en oro; 49 perlas barrocas; 9 diamantes grandes; 274 chispas de diamantes y 10 cuentas de oro. Tiene un peso de 763 gramos.

La Corona actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Colombia, específicamente en el primer piso en el área de “Objetos Testimoniales”

 

 

Otros articulos relacionados con Las Joyas de Simón Bolivar

 

 

The post Las Joyas del Libertador: La Corona de Bolívar appeared first on Monedas de Venezuela.

http://www.monedasdevenezuela.net/articulos/las-joyas-del-libertador-la-corona-de-bolivar/

Este articulo se publico primero en Monedas de Venezuela

viernes, 30 de diciembre de 2016

El Chipi-Chipi. La moneda de Guerra de Páez

El Chipi-Chipi. La moneda de Guerra de Páez
chipichipi copia

Durante la Guerra de Independencia Páez tuvo que verse ante las exigencias de una tropa agigantada tanto por los patriotas que en abundancia se unian a su ejercito, como tambien con la entrada a la guerra y a su mando, de varios contingentes ingleses, conocidos con el nombre de Legion Britanica, ademas de muchas familias patriotas buscando la protección del caudillo.

El vasto territorio de los llanos venezolanos que tenia que protejer como jefe militar y unica autoridad generaba un gran gasto de dinero, por lo que se vio obligado a realizar su propia acuñacion de monedas. La sola autoridad caudillesca del general Páez permitio que en medio de los llanos aislados del resto de la republica, se de inicio a la acuñacion y emision de monedas de manera sistematica.

A fin de proveer las urgentes necesidades, Páez dictó en marzo de 1817, en el Yagual, un decreto mandando que se le entregara toda la plata que tuvieran los nuevos refugiados y tropa, para devolvérsela posteriormente acuñada y sellada. Adicionalmente Páez recolectaba para estos propositos, una considerable cantidad de plata antigua, de diferentes tipos,estribos, vainas de espadas, copas, cubiertos y otros adornos que eran capturados a las tropas enemigas


El cuño se realizó en Achaguas y El Yagual y tal era la confianza que inspiraba Páez, que la moneda fue aceptada a pesar de sus deficiencias, fue muy útil en el servicio del ejército y de toda la región por la carencia extrema de numerario

Páez ordenó acuñar monedas de plata con valores de 1 y 2 reales, que fueron muy utilizadas en la Provincia de Barinas y sus alrreddores, esta provincia abarcaba en la época de la guerra de Independencia, todo lo que hoy se conoce como Apure, Portuguesa, Barinas y parte de los estados limítrofes. Estas monedas fueron comúnmente conocidas con los nombres de “Chipi-Chipi”, “monedas de Barinas”, “de Caujaral”, “del Yagual” y “de Achaguas”.

En particular, las de 1 real son las que se acuñaron en mayor proporción y que popularmente eran conocidas con el nombre de “chipi-chipi” lo que significaba en esa época y por la zona de los llanos venezolanos, algo equivalente a decir: sencillo.

Estas monedas tienen una cierta similitud con las de Maracaibo por tener el capitel también en forma de lanza. Son piezas de forma octogonal bastante rusticas con bajo contenido de plata. Se tomo como modelo para su acuñación el Real de Potosí. Tiene en el anverso dos columnas cortadas por tres lineas horizontales y el valor de un real y la fecha, los herreros del ejercito de Páez, fabricaron monedas octogonales, reacuñadas con la plata mal batida y escasa ley.

 Barinas-Caujaral Chipi Chipi 146 a Barinas-Caujaral Chipi Chipi 146 b



Las caracteristicas de esta moneda son las siguientes:

Concepto Especificaciones
Periodo Epoca de la Independencia (1810 – 1820). Monedas Patriotas. Provincia de Barinas
Denominacion 1 Real
Nombre popular Chipi-chipi
Anverso Diseño similar que la moneda de 1 real de la provincia de Caracas, con un diseño ilegibles.
Reverso Diseño similar que la moneda de 1 real de la provincia de Caracas, con un diseño ilegibles.
Observaciones El General José Antonio Páez, ocupó la provincia de Apure in 1817. Con la ciudad de Barinas desbordada de refugiados, las monedas eran escasas. Páez decidió mandar a recoger toda la plata disponible para fundirla y reacuñarla. En la improvisada casa de la moneda entre 1817 y 1818, los herreros del ejército de Paez fabricaron monedas octogonales, contrahechas, con la plata mal batida y escasa ley.
Peso 0,9000 – 2,4000 Gramos
Composición Plata
Forma/Canto Forma irregular. Generalmente Octogonal

The post El Chipi-Chipi. La moneda de Guerra de Páez appeared first on Monedas de Venezuela.

http://www.monedasdevenezuela.net/articulos/el-chipi-chipi-la-moneda-de-guerra-de-paez/

Este articulo se publico primero en Monedas de Venezuela

jueves, 29 de diciembre de 2016

Medalla Conmemorativa del Año Sesquicentenario de la Independencia de Venezuela

Medalla Conmemorativa del Año Sesquicentenario de la Independencia de Venezuela
Senquicentenario de la Independencia copia

Por Víctor Torrealba.
Medalla Conmemorativa del Año Sesquicentenario de la Independencia de Venezuela

El Congreso de Venezuela, considerando que el 19 de Abril de 1960 y el de de Julio de 1961, se cumplirían, respectivamente, 150 años de la iniciación del movimiento emancipador de Venezuela, resolvió en 1959, declarar el lapso comprendido entre el 19 de Abril de 1960 y el 5 de Julio de 1961, como Año Sesquicentenario de la Independencia de Venezolana, y entre muchas actividades que se desarrollaron para tan magna fecha, se ordenó la acuñación de la presente medalla.
La medalla fue grabada y acuñada en Caracas, en los Talleres de la compañía Distintivos Venezolanos S.A., en el año 1960, todo por orden y cuenta del Gobierno Venezolano.

Medallón de DAngers

Medallón de D’Angers

El hecho de que aparezca el busto de Simón Bolívar en la medalla es un justo reconocimiento del Gobierno Venezolano a nuestro Libertador ya que fue él quien protagonizó y llevo a feliz termino la obra inmortal de los fundadores de la Patria.

El busto del Libertador que aparece en el anverso de la medalla fue inspirado en busto que aparece en el Medallón de D’Angers, realizado en París en 1832 por el celebre Artista francés David D’Angers.


Descripción de la Medalla:

Concepto Especificaciones
Motivo Medalla Conmemorativa del Año Sesquicentenario de la Independencia de Venezuela
Anverso En el campo, al centro, efigie en alto relieve de El Libertador Simón Bolívar de perfil que mirando a la izquierda con uniforme militar. Alrededor y hacia el borde externo hay una inscripción que dice: AÑO SESQUICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA. 19 DE ABRIL 1960 – 5 JULIO 1961.
Reverso En el campo, al centro, y dentro de un círculo, un sol radiante en cuya parte central aparece el número 19, y sobre los rayos de luz siete estrellas de cinco puntas. Alrededor de la figura descrita hay una inscripción que dice: 1811-ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA. Finalmente, hacia el borde externo, se halla otro círculo concéntrico dentro del cual, en la parte superior, hay una inscripción que dice: INDEPENDENCIA DE VENEZUELA, y hacia la parte inferior aparecen dos ramas de laurel entrecruzadas
Metal Bronce
Año de Acuñación 1960
Diámetro 60.3 mm.
Grosor 5.1 mm.
Peso 103.5 gr.
Forma Circular
Borde Liso
Gráfila Sin gráfila

The post Medalla Conmemorativa del Año Sesquicentenario de la Independencia de Venezuela appeared first on Monedas de Venezuela.

http://www.monedasdevenezuela.net/articulos/medalla-sesquicentenario-independencia-venezuela/

Este articulo se publico primero en Monedas de Venezuela

martes, 27 de diciembre de 2016

Fabricación de la Moneda a través de los Tiempos (Free eBook)

Fabricación de la Moneda a través de los Tiempos (Free eBook)
1fabricacion copia

Fabricación de la Moneda a través de los Tiempos (Free eBook)
Por. Benjamín Muñiz García

Descargalo gratis aqui Fabricación de la Moneda

Contenido
1. Origen de la Moneda
1.1. Paleo-moneda – Dinero Primitivo
1.2. Las primeras monedas

2. Edad Antigua (600 a.C. – 478 d.C.)

3. Edad Media (478 – 1500)
3.1. Ensayo
3.2. Preparación del riel
3.3. Preparación de los cospeles
3.4. Troqueles
3.5. Acuñación a martillo

4. Fabricación por Fusión

5. La edad Moderna (1500-1780)
5.1. La prensa Volante (1500-1780)
5.2. Acuñación a Molino (1500-1780)
5.3. Otras prensas de acuñación (1500-1780)
5.4. Troqueles (1500-1780)
5.5. Ensayo (1500-1780)
5.6. Preparación del riel (1500-1780)
5.7. Preparación de los cospeles (1500-1780)

6. La Edad Contemporánea, (1780-1945)

6.1. Prensas de Acuñación automáticas (1780-1945)
6.2. Fabricación de Troqueles y herramientas asociadas (1780-1945)
6.2.1. Troqueles (1780-1945)
6.2.2. Pantógrafos (1780-1945)
6.2.3. La Virola o Troquel de Canto (1780-1945)
6.3. Preparación del riel (1780-1945)
6.4. Fabricación de los cospeles (1780-1945)
6.5. Control del metal (1780-1945)

Fabricacion de Monedas

7. Fabricación actual FNMT RCM
7.1. Historia de la FNMT RCM
7.2. Fabricación de los Troqueles
7.3. Fabricación de los Cospeles
7.4. Proceso de Acuñación
7.5. Puestos de trabajo en la FNMT
7.6. Monedas Proof

8. El Pantógrafo

9. Medallas

10. Testimonio en la casa nacional de moneda de Lima

11. La prensa de acuñación actual

12. Procedencia de las Ilustraciones

13. Glosario y términos en inglés

14. Material consultado
14.1. Libros PDF en descarga gratuita
14.2. Libros
14.3. Sitios Web

15. Agradecimientos

Origen de la Moneda . Paleo-moneda – Dinero Primitivo . Las primeras monedas . Edad Antigua (600 a.C. – 478 d.C.) . Edad Media (478 – 1500) . Ensayo . Preparación del riel . Preparación de los cospeles

The post Fabricación de la Moneda a través de los Tiempos (Free eBook) appeared first on Monedas de Venezuela.

http://www.monedasdevenezuela.net/articulos/fabricacion-de-la-moneda-a-traves-de-los-tiempos-free-ebook/

Este articulo se publico primero en Monedas de Venezuela

lunes, 26 de diciembre de 2016

Billete 20 Bolívares año 1883. Banco de Carabobo

Billete 20 Bolívares año 1883. Banco de Carabobo
Billete 20 Bolivares Banco Carabobo anversoBillete 20 Bolívares. Banco de Carabobo.
El Banco de Carabobo Compañia Anonima fue fundado por Domingo Antonio Olavarria, en Valencia, Estado Carabobo, el 25 de junio de 1883, con un capital de 800.000 Bs.

.
Fue un Banco mercantil, creado como el Banco Comercial y el Banco de Maracaibo con el proposito de servir al publico, ejecutando todas las operaciones bancarias, tales como depositos, giros, descuetos, prestamos y emisión.

Sus billetes gozaban, al igual que los del Banco Comercial de Caracas la ventaja de ser recibidos por las Oficinas Nacionales por decreto. Imprimio billetes de las denominaciones de 500, 100, 30 y 20 Bolívares

Característica del Billete de 20 Bolívares

Dimensiones: 87 x 188 mm. (3,43 x 7,40 pulg.)

Anverso: Diseño negro sobre fondo azul. En el centro, representación de una mujer sentada junto a un globo terráqueo con el nombre del emisor “BANCO DE CARABOBO” en la parte superior, y por debajo la denominación en letras “VEINTE BOLIVARES” y cláusula de pago “pagaderos al portador la presentación en moneda corriente por el Banco de Carabobo”. En cada esquina, la denominación en número “20”. En la parte superior izquierda y derecha, dentro de un rosetón la denominación en número “20”. En la parte inferior, a la izquierda el Escudo del Estado Carabobo, y a la derecha Escudo Nacional.

Reverso: Diseño en tonalidad azul. En el centro BANCO DE CARABOBO con la denominación númerica: 20 en cada lado.

Emisiones: 1883 y 1884.

Casa de Impresión: American Bank Note Company.

Información de producción: Agosto de 1883: 4.000 piezas (serie A4, intérvalo A0001 – A4000), Febrero de 1884: 4.000 piezas (serie S5, intérvalo S09001 – S13000)

Billete 20 Bolivares Banco Carabobo reverso

Otros Billetes del Banco de Carabobo


Billete de 20 BolívaresBillete de 20 Bolívares

Billetes: Emision 1883, 1884

Billete de 30 BolívaresBillete de 30 Bolívares
Billetes: Emision 1883, 1884


BMA100 aBillete de 100 Bolívares

Billetes: Emision 1883, 1884


BMA100 aBillete de 500 Bolívares

Billetes: Emision 1883, 1884

The post Billete 20 Bolívares año 1883. Banco de Carabobo appeared first on Monedas de Venezuela.

http://www.monedasdevenezuela.net/articulos/billete-20-bolivares-banco-de-carabobo/

Este articulo se publico primero en Monedas de Venezuela

domingo, 25 de diciembre de 2016

El Trueque en Venezuela

El Trueque en Venezuela
trueke copia

Por Yoskira Cordero (Dic. 2013)

Desde el año 2006, el ex-presidente Hugo Chávez, por asesoría de intelectuales como Heinz Dieterich, se motivo en desarrollar un mecanismo que contribuyera al Modelo Político teñido de socialismo. Se propuso realizar eventos de espacios comunes como Ferias, y participaran en ellas empleados y desempleados, siendo lo importante que las personas llevaran bienes artesanales o agrícolas generados por ellos mismos, y la dinámica de intercambio fuese el Trueque, entre personas en situación vulnerable económicamente. En función a ello, algunos de los argumentos del presidente en el año 2006 fue:

“El socialismo que estamos comenzando a construir es distinto, se basa en la solidaridad, (…) debemos impulsar el trueque: he ahí un mercado, un mercado que bien puede ser reactivado a través del trueque y no la moneda, (…) vamos a combinar un mercado que se base, (…) en el valor de cambio pero vamos a acompañarlo con el valor de uso, vamos a reinventar el mercado indígena aborigen que era el trueque, ellos no tenían monedas (…) el próximo paso del Tratado de Comercio de los pueblos debemos enfocarlo —digo yo— por el trueque, el trueque, tanto dentro del país, como entre nuestros propios países”.

La concepción histórica de hace más de 2000 años consistía en intercambio “directo”, es decir: una persona cambia objeto (bien o servicio) por otro que tenga la otra persona dispuesto a cederlo. Aquí lo clave es que no existe un instrumento de por medio. Es decir: no billetes ni monedas, no dinero. Pero el trueque tiene limitaciones como:

o Doble coincidencia de necesidades
o Información imperfecta
o Costos de transacción
o Indivisibilidad

Gracias a estas limitaciones en la historia de la humanidad se ha desencadenado avances de las ciencias, el estado del arte de la tecnológica, la intensidad de las transacciones comerciales y por ende económicas, entre otros. Así el dinero como instrumento para transar se fue consolidando por reducir los costes de búsqueda de coincidencia.

En fin a pesar de ser el trueque una experiencia milenaria en pleno siglo XXI, ya algunos países han transitado por la experiencias de trueque: Argentina, Alemania, Francia, México, Austria, Uruguay, Venezuela, entre otros. Pero la concepción de trueque moderna incorpora su instrumento de transacción “simbólico” y se habla de intercambio “indirecto” porque se transan utilizando un tipo de dinero, a fin de dar cierto margen de libertad a la persona en el proceso de intercambio. Este tipo de intercambio se basa en la lógica de la inclusión social, esto es lo que llama Cattani (2004), Moneda Social. Entre sus calificativos, se le llama: moneda comunitaria, moneda social, moneda comunal y complementaria y otros.

En Venezuela, las dos modalidades que están previstas dentro del llamado sistema alternativo de intercambio solidario son:

1) El Trueque comunitario directo: Modalidad de intercambio de saberes, bienes y servicios con valores mutuamente equivalentes, sin necesidad de un sistema de compensación o mediación.

2) El Trueque comunitario indirecto: Modalidad de intercambio de saberes, bienes y servicios con valores distintos que no son mutuamente equivalentes y que requieren de un sistema de compensación o de mediación, a fin de establecer de manera explícita relaciones de equivalencia entre dichos valores diferentes.

En el próximo artículo hablaré de experiencia en estudios de campo, sobre las Ferias de Trueque en Venezuela, los cuales son espacios físicos destinados periódicamente al intercambio justo y solidario de saberes, bienes y servicios, sin el uso de la moneda de curso legal. Estos mercados son promovidos desde la esfera del gobierno nacional como mecanismo de intercambio (indirecto) tipo trueque, motivado por la persistencia de los indicadores de pobreza y desigualdad económica de un importante porcentaje de venezolanos (Cordero et al: 2008)

Numismatica y Monedas

The post El Trueque en Venezuela appeared first on Monedas de Venezuela.

http://www.monedasdevenezuela.net/articulos/el-trueque-en-venezuela/

Este articulo se publico primero en Monedas de Venezuela

sábado, 24 de diciembre de 2016

Bancos Comerciales en Venezuela: Banco de Carabobo Compañía Anónima. Historia y Billetes.

Bancos Comerciales en Venezuela: Banco de Carabobo Compañía Anónima. Historia y Billetes.
Banco de Carabobo
Bancos Comerciales en Venezuela: Banco de Carabobo Compañía Anónima. Historia y Billetes. Por Víctor Torrealba
El Banco de Carabobo Compañia Anonima fue fundado por Domingo Antonio Olavarria, en Valencia, Estado Carabobo, el 25 de junio de 1883, con un capital de 800.000 Bs

.
Fue un Banco mercantil, creado como el Banco Comercial y el Banco de Maracaibo con el proposito de servir al publico, ejecutando todas las operaciones bancarias, tales como depositos, giros, descuetos, prestamos y emisión.

Su capital se fijó en 800.000 Bs, aumentable según las necesidades del instituto.

En 1890 el recien creado Banco de Venezuela adquirio este Banco y se hizo cargo de sus negocios; en Enero de 1891, paso a ser sucursal del Banco de Venezuela, hasta 1896 que se liquidó, sustituyendose por la agencia del Banco de Venezuela en Valencia.

Sus billetes gozaban, al igual que los del Banco Comercial de Caracas la ventaja de ser recibidos por las Oficinas Nacionales por decreto.

Emisión de Billetes del Banco de Carabobo

Billete de 20 BolívaresBillete de 20 Bolívares

Billetes: Emision 1883, 1884

billebma01Billete de 30 Bolívares
Billetes: Emision 1883, 1884


BMA100 aBillete de 100 Bolívares

Billetes: Emision 1883, 1884


BMA100 aBillete de 500 Bolívares

Billetes: Emision 1883, 1884

The post Bancos Comerciales en Venezuela: Banco de Carabobo Compañía Anónima. Historia y Billetes. appeared first on Monedas de Venezuela.

http://www.monedasdevenezuela.net/articulos/banco-de-carabobo-historia-y-billetes/

Este articulo se publico primero en Monedas de Venezuela

1 Real Morillero de 1817, La moneda más Valiosa de Venezuela! (Diciembre 2016)

1 Real Morillero de 1817, La moneda más Valiosa de Venezuela! (Diciembre 2016)

La moneda más Valiosa de Venezuela! (Diciembre 2016) Por Víctor Torrealba

Ya he publicado varios artículos con el título “La moneda más valiosa de Venezuela” y en cada uno muestro monedas diferentes. Lo que pasa es que periodicamente aparecen nuevas monedas, más valiosas que las anteriores y la información la tengo que modificar.
masvaliosa1real1817-copia
Los invito a visitar estos 2 artículos previos

Hoy les traigo una actualización, ya que aparecieron otras monedas más valiosas, que las descritas anteriormente. En este primer artículo solo describiré la moneda mas valiosa, haré otro donde hablaré del “TOP 5″, es decir las 5 monedas mas raras y valiosas. Habiendo dicho esto comenzaré la descripción.

La Moneda más Rara y más Valiosa

Como yo estoy inscrito en varias Casas de Subasta, este fin de semana me dediqué a ver por Internet, los precios en que finalizaban las subasta de las piezas Venezolanas alrededor del mundo. No lo había echo en mucho tiempo y nuevamente me sorprendieron los resultados.

La casa de Subasta Heritage Auctions (http://www.ha.com/) en fecha 14 de abril del 2014 vendió un


1 Real de Plata “Morillero” Fernando VII acuñado en Caracas en 1817


en la asombrosa suma de US$ $88.125 (Ochenta y Ocho mil, Ciento Veinticinco US Dolares) esto es sin duda la mayor suma pagada por una pieza Venezolana. La pieza que se subastó es la que se muestra adornando este artículo.

La pagina de la pieza subastada todavía está “online” haciendo Click aqui puedes verla, pero debes estar registrado en la pagina para poder ver todos los datos finales de la subasta.

La descripción de la pieza por parte de la Casa de Subasta fue la siguiente:

Probablemente la mejor moneda de 1 Real de Caracas 1817 en manos privadas.

Condiciones de la moneda

Ferdinand VII Real 1817-BS, Cuño deCaracas, KM 5,2, Stohr-10-C5, AU53 NGC. Poco desgaste en los puntos más altos, incluyendo los puntos centrales con tonos tonos azulado y gris oscuro magnífico. Golpeado un poco descentrado, pero eso no disminuye de ninguna manera el atractivo de la moneda. La variedad con el Castillo y el León en los dos primeros cuadrantes en el lado de la cruz. ¡Este es la más rara variedad de esta moneda en un estado realmente asombroso!

Su Historiá

Al inicio de la Guerra de la Independencia

En los primeros tiempos de la Guerra de la Independencia, la Real Casa de la Moneda de Caracas emitió monedas parecidas a las españolas a partir de 1812. A partir del 13 de mayo de 1816, con la finalidad de hacer una reorganización y modernización de la casa de monedas de Caracas, esta pasó bajo el control del propio General Morillo.

A partir de entonces se acuñaron monedas de plata que llevaban las iniciales de BS para Bartolomé Salinas, con mejores características que las anteriores y fueron acuñadas hasta 1821 (cobre ¼ y 1/8 Reales también fueron acuñadas). La mayoría de las monedas en plata eran de 2 Reales, con muchos más ejemplares de esa denominación que existían que de las otras dos denominaciones (1 Real y 4 Reales) combinadas.

Monedas de gran aceptación

Todas estas monedas fueron aceptadas fácilmente (y en particular las 2 Reales), como lo demuestra el bajo grado de la mayoría de los especímenes supervivientes y dos hechos adicionales reveladores: la abundancia relativa de las falsificaciones contemporáneas y también el hecho de que las Autoridades Republicanas en 1830 reutilizaron este mismo diseño (aunque sin las iniciales del rey “F.7″) a la acuñación de sus monedas de 2 reales.

La moneda más rara de Venezuela

Las dos otras denominaciones de morilleros de plata, 1 Real y 4 Reales, son monedas más raras. Entre estos dos tipos, la moneda más rara es el Real de 1817, y ese estatus ha sido reconocido por décadas: las primeras obras como el Catalogo de Monedas Venezolanas de Celis & Brito ya lo llamaron “la moneda más rara de la serie venezolana”. Esto es consistente con los datos históricos, ya que se acuñó sólo en dos días (10 de julio y 10 de agosto de 1817) con un total de acuñación de ca. 6.500 piezas (la más baja de la serie de 1 Real).

Existen menos de diez monedas de esta variedad

Censo de expertos locales de Venezuela, como L. Ponte, estima que existen menos de diez monedas de esta variedad, incluyendo las confiscadas en la colección ANS y la FNMT en Madrid. Alrededor de 12 ejemplares de la otra variedad (Catillo y Leon) se contabilizan en colecciones institucionales. La mayoría de los especímenes de ambas variedades están en grado bajo, y las monedas gastadas tienden a ser poco atractivas en apariencia.

Sólo 4 piezas han cambiado de manos en los últimos 15 años

Según la Casa de Subasta, sólo cuatro piezas han cambiado de manos en los últimos 15 años:

  • Una moneda ofrecida por una firma local en Venezuela en 2004.
  • Una pieza perforada VG (Ponterio 4/1997, lote 3820).
  • Una pieza VF recientemente vendida En España (Aureo 3/2012, lote 1507 por E11.000).
  • Un bonito ejemplar XF alojado en la colección Ferdinand VII ofrecida por el Cercle Filatélico y Numismática de Barcelona hace unos años (3/2000).

el mejor 1 Real de Caracas 1817 en manos privadas.

La moneda actual es quizás dos grados numéricos más finos que el último espécimen y muy probablemente representa el mejor 1 Real de Caracas 1817 en manos privadas. De más esta decir que este “premio” de numismática venezolana seguramente atraerá licitaciones enérgicas.

Para finalizar podemos decir que en la subasta hubo 6 personas pujando por la moneda y como es costumbre en este tipo de subasta, el ganador fue “Anonimo”.

En pocos días estaré escribiendo el otro articulo relacionado, donde comento sobre las 5 monedas más raras y valiosas de Venezuela.

The post 1 Real Morillero de 1817, La moneda más Valiosa de Venezuela! (Diciembre 2016) appeared first on Monedas de Venezuela.

http://www.monedasdevenezuela.net/articulos/la-moneda-mas-valiosa-de-venezuela-2016/

Este articulo se publico primero en Monedas de Venezuela

viernes, 23 de diciembre de 2016

Son certificadas 4 monedas de la Isla de Margarita (4 Maravedis de 1810)

Son certificadas 4 monedas de la Isla de Margarita (4 Maravedis de 1810)
margarita vf

Moneda de la Isla Margarita 4 Maravedis 1810 NGC VF35

Son Certificadas 4 Monedas de la Isla de Margarita (4 Maravedis de 1810). Por. Víctor Torrealba

En fecha 17 de Julio de 2014 la Numismatic Guaranty Corporation (NGC) certificó cuatro raras monedas Venezolanas; la moneda de la Isla de Margarita de 4 Maravedis de 1810. Las monedas fueron clasificadas como VF35, F12, VG10 y VG8.

La NGC anuncio que ellos han certificado cuatro de los seis ejemplos conocidos de esta rareza Venezolana. La Moneda de 4 Maravedis de 1810 representa no sólo una gran rareza numismática, sino también el principio de la independencia Venezolana del dominio español.

El 19 de abril de 1810, la lucha por la independencia Venezolana comenzó cuando la provincia de Caracas rechazó la autoridad del Gobierno español. Poco después, Barinas, Barcelona, Cumaná, Mérida y Trujillo se unieron al movimiento. El 4 de mayo de 1810, la Isla de Margarita se unió al movimiento y se convirtió en la primera provincia en emitir su propia moneda.

Venezuela1810-4MaravedisF12_tb

Moneda de la Isla Margarita 4 Maravedis 1810 NGC F12

Estas monedas estaban destinados a simbolizar la independencia y para conmemorar el evento, se representa en su anverso una canoa con tres remeros vestidos con sombreros típicos de la isla. La canoa está en un mar embravecido con el sol o la luna sobre el barco, y alrededor la leyenda “MARGARITA PERLA PRECIOSA”. En el reverso aparece la leyenda “DA FX DIA 4 DE MAIO 1810″ alrededor de siete estrellas y el número 4 al centro de la moneda. Las siete estrellas representan las siete provincias que luchaban por su independencia y la leyenda se puede interpretar como “La Federación lo decretó el día 4 de Mayo de 1810″, aunque otros historiadores y numismáticos lo han interpretado como “Feliz día 04 de mayo 1810.” Han habido muchas discusiones acerca del significado del 4 o representa la fecha o la denominación, inclusive ambos probablemente sean ciertos.

Provincia Isla Margarita de Venezuela 1810 4 Maravedis NGC VG 10

Provincia Isla Margarita de Venezuela 1810 4 Maravedis NGC VG 10

Las monedas fueron acuñadas en cobre y todos los ejemplos conocidos estan bien gastadas por haber circulado por bastante. Tanto el diseño como la fabricación son muy toscos. Estas monedas se conocen desde hace años, y ya no se producen ventas públicas de las mismas. No se sabe cuántas piezas fueron acuñadas en realidad, y al dia de hoy, solo se conoce la existencia de 6 piezas; dos residen en la coleccion de Numismatica del BCV, Tres residen en la colección privada del Numismático Venezolano Vladimir Gamboa y la última en otra colección privada. Los cuatro últimas de las piezas mencionadas están ahora clasificados y encapsulados por NGC en los siguientes grados: VF 35, Fino 12, VG 10 y VG 8.

 Provincia Isla Margarita de Venezuela 1810 4 Maravedis NGC VG 10

Provincia Isla Margarita de Venezuela 1810 4 Maravedis NGC VG 8

Estas raras monedas se acuñaron en un momento muy turbulento en la historia Venezolana y muestran las esperanzas, aspiraciones, ideas de independencia y autogobierno del pueblo de la provincia de Margarita de la época. Estas monedas reflejan el idealismo de Margarita soberana, así como la lucha por la libre determinación solicitada por las siete provincias coloniales.

The post Son certificadas 4 monedas de la Isla de Margarita (4 Maravedis de 1810) appeared first on Monedas de Venezuela.

http://www.monedasdevenezuela.net/articulos/moneda-isla-de-margarita-4-maravedis-1810/

Este articulo se publico primero en Monedas de Venezuela

jueves, 22 de diciembre de 2016

Medalla Conmemorativa de la Celebración del Sesquicentenario del Congreso de Angostura 1819 – 1969

Medalla Conmemorativa de la Celebración del Sesquicentenario del Congreso de Angostura 1819 – 1969
Medalla Conmemorativa de la Celebración del Sesquicentenario del Congreso de Angostura 1819 – 1969
Medalla Conmemorativa de la Celebración del Sesquicentenario del Congreso de Angostura 1819 – 1969

En plena lucha independentista y en la necesidad del Libertador Simón Bolívar de abrir un frente político en medio de la guerra y de dotar de institucionalidad y sentar la estructura política y soberana de la naciente república de Venezuela, el 15 de febrero de 1819, se celebra, el Congreso de Angostura.

El Congreso de Angostura, representó el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela el cual fue inaugurado por el Libertador y sus palabras están recogidas en el célebre Discurso de Angostura. El principal cometido del Congreso como tal, fue dar a Venezuela una nueva Constitución, lo cual se llevó a cabo.

El Congreso de Venezuela, considerando que el 15 de febrero de 1969, se cumplirían, 150 años de la instalación del Congreso de Angostura, resolvió en 1959, conmemorar dicho acontecimiento y entre muchas actividades que se desarrollaron para tal fecha, se ordenó la acuñación de la presente medalla.

Simón_Bolívar_by_M.N._BateLa medalla fue emitida por cuenta y orden del gobierno de Venezuela, a la Compañia Distintivos Venezolanos c.a. con sede en Caracas.

El busto del Libertador que aparece en el anverso de la medalla fue inspirado en el cuadro que en 1819, grabo en Londres el Pintor M. N. Bate.

Característica de la Medalla:

Peso: 84,20 gramos
Diámetro: 60,40 milímetros
Canto: liso
Grosor: 4,30 milímetros
Material: bronce

Anverso: En el campo, al centro, busto en relieve del Libertador Simón Bolívar, con bigotes y patillas, de frente y con uniforme militar, rodeado de una corona de laurel. Alrededor, en forma circular, hay una inscripción que reza así: SESQUICENTENARIO DEL CONGRESO DE ANGOSTURA. MDCCCXIX-MCMLXIX”

Reverso: En el centro del campo, reproducción de la casa donde se instaló y funcionó el Congreso de Angostura, en la ciudad de Angostura, hoy Ciudad Bolívar. En el exergo aparece una inscripción que dice:
“MAS CUESTA MANTENER EL EQUILIBRIO
DE LA LIBERTAD QUE SOPORTAR
EL PESO DE LA TIRANÍA.
BOLÍVAR”

The post Medalla Conmemorativa de la Celebración del Sesquicentenario del Congreso de Angostura 1819 – 1969 appeared first on Monedas de Venezuela.

http://www.monedasdevenezuela.net/articulos/medalla-sesquicentenario-congreso-angostura-1819/

Este articulo se publico primero en Monedas de Venezuela

miércoles, 21 de diciembre de 2016

La Reserva Federal…Poderoso Banco Central de los Estados Unidos Parte I

La Reserva Federal…Poderoso Banco Central de los Estados Unidos Parte I
Federal Reserve System logo

La Fed o Sistema de Reserva Federal (Federal Reserve System en inglés) es el banco central de los Estados Unidos (EE.UU.). Es una institución centenaria, creada el 23 de diciembre de 1913 con el objetivo inicial de enfrentar los pánicos bancarios, pero con el pasar de los años, ha adquirido nuevas responsabilidades, entre ellas:

● Proveer servicios financieros al gobierno de los EE.UU. El Departamento del Tesoro mantiene una cuenta corriente en la Fed a través de la cual se manejan los depósitos de impuestos y los pagos que hace el gobierno.
● Vender y comprar bonos emitidos por el Departamento del Tesoro, dentro del marco de las estrategias de política monetaria planteadas en un momento dado.
● Supervisar y regular las instituciones bancarias para mantener la estabilidad del sistema financiero.
● Establecer la tasa de interés que los bancos se cobran entre sí por préstamos pagaderos al día siguiente (la Tasa de Interés de los Fondos Federales). Con frecuencia sucede que ciertos bancos piden o conceden préstamos a otros bancos por periodos muy breves. Este tipo de transferencias de recursos a donde más se necesite ayuda a mantener la liquidez en el sistema financiero.
● Fungir como “prestador de última instancia”, en caso de presentarse una salida masiva de dinero de alguna institución financiera ésta puede recurrir a la Fed para superar la dificultad y evitar que el problema en un banco contagie al sistema financiero en su conjunto.
● Proteger los derechos de crédito de los consumidores.
● Emitir los billetes y monedas de la nación. El Departamento del Tesoro produce el efectivo y la Fed lo distribuye a las instituciones financieras para satisfacer la necesidad de numerario de los agentes económicos.
● Gestionar la oferta monetaria para influir en las tasas de interés de tal manera de lograr los dos grandes anhelos de toda autoridad económica: ALCANZAR EL MÁXIMO EMPLEO CON LA MENOR INFLACIÓN POSIBLE.
● Recopilar, organizar y publicar estadísticas sobre la economía (índices de precios, consumo y empleo, entre otros). Los cuales son insumos muy valorados tanto por académicos como por empresarios e inversionistas dado su nivel de credibilidad.

La Fed es un ente completamente autónomo y puede tomar decisiones sin la aprobación del Presidente de los Estados Unidos o del Congreso al cual, sin embargo, debe rendir cuentas a través de un informe semestral para ser revisado por ambas cámaras. Su autonomía y profesionalismo ha hecho de la Reserva Federal un ejemplo de institucionalidad digna de emularse por el resto de los países del mundo. Gracias a su bien ganada reputación sus informes, anuncios y publicaciones influyen notablemente en la economía global, siendo cada reunión de sus autoridades un acontecimiento divulgado por todos los medios de comunicación a nivel internacional.

Estructura de la Reserva Federal:

Para el logro de sus metas la Fed se estructura de la siguiente forma:

1. Bancos de la Reserva Federal: Son 12 y están situados en New York, Boston, Philadelphia, Cleveland, Richmond, Atlanta, Chicago, Saint Louis, Minneapolis, Kansas City, Dallas y San Francisco. Toda entidad financiera de los Estados Unidos debe estar afiliada a uno de los Bancos de la Reserva Federal.

2. Junta de Gobernadores (Board of Governors): Se compone de 7 miembros encargados de supervisar los 12 Bancos de la Reserva, el establecimiento de la política monetaria y regular el sistema bancario de EE.UU. Entre los 7 integrantes se elige al Presidente de la Junta de Gobernadores, una dignidad tan encumbrada que muchos la consideran la segunda después del primer mandatario de la nación más poderosa del planeta.

3. Comité Federal de Mercado Abierto (Federal Open Market Comitee o FOMC): Supervisa las operaciones de compra y venta de instrumentos financieros, como títulos de la deuda pública o Bonos del Tesoro, a través de las cuales se controla la cantidad de dinero en la economía y se condiciona el valor de las tasas de interés. Es la herramienta principal de política monetaria con la que la Reserva Federal dirige la economía de Estados Unidos y a través de ella influye en el sistema económico global.

¿Por qué es tan poderosa la Fed?
Hoy más que nunca es un hecho incontrovertible que los mercados de bienes, servicios e instrumentos financieros son un único sistema mundial. Incluso naciones como China se han acoplado a la dinámica de la economía globalizada y aunque retóricamente aún permanecen algunos países clamando contra el capitalismo y el imperialismo económico tampoco ellos dejan de ser parte del juego.

Cuando la Reserva Federal toma una decisión inevitablemente tendrá impacto en el resto del mundo, en algunos países más que en otros claro, por lo que las medidas adoptadas por la Fed son ponderadas cuidadosamente y no descuidan los aspectos internos y las condiciones económicas que prevalecen en el marco internacional, tratando de no impactar negativamente el bienestar y crecimiento de la economía globalizada.

El conducto medular que transmite al sistema económico los deseos de las autoridades monetarias estadounidenses es la Tasa de Interés de los Fondos Federales, que es el tipo de interés cobrado por préstamos interbancarios, y a través de él se fija la política monetaria.

La Fed lo puede hacer a través de tres mecanismos:
Operaciones de Mercado Abierto: Es la compra y venta de Bonos de Tesoro de los EE.UU.

● Cuando la Fed compra bonos inyecta dinero en el mercado, entonces los bancos cuentan con más recursos y bajan las tasas de interés (no olvidemos que el dinero no escapa a la Ley de la Oferta y la Demanda, siendo su precio la tasa de interés: si hay más dinero su precio baja y si hay menos su precio sube). Por lo que los agentes económicos, familias y empresas, tienden a solicitar más créditos para el consumo y la inversión, dinamizando el mercado y subiendo los niveles de empleo.
● Cuando la Fed vende Bonos del Tesoro, entonces recoge dinero del mercado, suben las tasas de interés y se desacelera el consumo y la inversión.

Descuento de Tipos: Cuando la Fed cobra por los préstamos que hace a los bancos su interés es mayor al que cobran las entidades financieras, dicho interés se conoce como tasa de descuento e implica un costo elevado para los bancos por lo que desincentiva los sobregiros, es decir que presten más dinero de lo que pueden, lo que hace al sistema bancario más cuidadoso a la hora de usar sus fondos mientras mayor sea la tasa de descuento.

Requerimiento de Reservas: Es la cantidad de dinero que los bancos deben mantener sin prestarlo por lo que si la Fed sube el requerimiento de reservas disminuye la oferta de fondos prestables y aumenta la tasa de interés. Cuando disminuye el requerimiento de reservas aumenta la cantidad de dinero que los bancos pueden prestar y baja la tasa de interés.

Ahora bien, cuando se produce un alza en la tasa de interés en EE.UU. hay mayores flujos de dinero hacia ese país porque los inversionistas aprovecharán el mayor rendimiento de sus recursos en una economía que se percibe libre de riesgos. Por lo que los recursos monetarios comenzaran a escasear en las economías en vías de desarrollo, donde el riesgo es mayor. Para evitarlo y competir por los flujos de capital otros países acompañarán la subida de los tipos de interés en EE.UU. con medidas similares. Este aumento de las tasas hará más costoso endeudarse por lo que donde se produzca decrecerá el consumo, la inversión y el empleo.

Continuaremos segunda parte próximamente.

NOTA: Agradecemos la colaboración de éste artículo al Econ. H. J. Jiménez, @hjjc13 . Les invitamos estimados lectores enviar sugerencias sobre Banca Central y su influencia a yoskira@monedasdevenezuela.net

The post La Reserva Federal…Poderoso Banco Central de los Estados Unidos Parte I appeared first on Monedas de Venezuela.

http://www.monedasdevenezuela.net/articulos/la-reserva-federal-el-todopoderoso-banco-central-de-los-estados-unidos/

Este articulo se publico primero en Monedas de Venezuela

martes, 20 de diciembre de 2016

El Cono Monetario Venezolano. Periodo 2017- ¿?

El Cono Monetario Venezolano. Periodo 2017- ¿?
cono-del-2017

El Cono Monetario Venezolano. Periodo 2017- ¿?. Por Yoskira Cordero

Desde el 2013, existe presión de los ciudadanos en la necesidad de ampliar el cono monetario. Nuestros pronósticos eran que ocurriría antes del 2017, la incorporando billetes de 5.000, 10.000 y 20.000 bolívares, y se cumplió el 4 de diciembre de 2016 con el Comunicado del BCV. El bolívar fuerte (Bs.F.), que entró en vigencia el 1º de enero de 2008, perece desde éste 15 de diciembre de 2016.

En cuanto a la desmonetización los venezolanos se preguntan bajo cuál aspecto de la ley se desmonetiza los billetes y monedas vigentes desde el año 2008, dado que en el REGLAMENTO SOBRE LA ACUÑACIÓN, IMPRESIÓN, EMISIÓN, CIRCULACIÓN, CANJE Y DESTRUCCIÓN DE ESPECIES MONETARIAS, TITULO III. DEL RETIRO DE LAS ESPECIES MONETARIAS DE LA CIRCULACION Y SU DESTRUCCION, artículo N. 14, establece:

Se entenderá por billete deteriorado o no apto para circular, aquel que haya sido dividido, perforado, borrado, manchado, rayado, descolorido, ensuciado, quemado, cercenado, y que su impresión no se corresponda con sus características de emisión”.

La modificación acelerada del cono monetario, genero efectos sociales traumaticos según Decreto N° 29, en el Marco del Estado de Excepción y Emergencia Económica, de eliminar el poder liberatorio del Billete de mayor valor nominal en el cono monetario vigente desde el año 2008: BsF 100, publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria el Decreto N° 2.589. Por Resolución 16.12.01 del BCV, en el artículo N. 2, no se debe portar en los terminales como aeropuerto y puertos por persona natural más de 306 U.T, lo que equivale a Bs. 54 mil 162.

Además, se desato una serie de acontecimientos lamentables en el país desde el domingo 11 hasta el 17 de diciembre de 2016, entre ellas: compras nerviosas, destrucción de establecimientos comerciales, violencia en las colas de telecajeros y entidades bancarias, etc., es similar a los acontecimientos de la India.

El martes 13 de diciembre, informa el presidente de la Superintendencia Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban), Leoncio Guerra, para atender a las personas NO BANCARIZADAS que tienen en sus manos billetes de bs 100, disposición bancaria de permitirles crear cuenta bancaria con el único requisito de cédula laminada.
Y se anuncian otros dos incentivos: uno reducción de 2% del IVA a personas naturales que utilizan tarjetas bancarias y transferencias electrónicas, y un segundo incentivo que refiere a premiar con una tasa de interés pasiva de 10% a los depósitos a plazos de 30, 60 y 90 días, hasta Bs 200 mil.

En comparación, la India transita casi simultáneo a Venezuela, el 8 de noviembre del 2016 el gobierno decretó suspensión de poder liberatorio de los dos billetes de mayor denominación: 500 y 1.000 Rupias, en plazo de 4 horas, y para cambiarlos en los bancos hasta el 30 de diciembre del 2016, y los acontecimientos han sido similares a lo sucedido en Venezuela, con algunas diferencias.

billetes-de-500-y-1000-rupias-india

Nota: Le invito enviarnos aportes o sugerencias sobre Cambio del Cono Monetario. yoskira@monedasdevenezuela.net

The post El Cono Monetario Venezolano. Periodo 2017- ¿? appeared first on Monedas de Venezuela.

http://www.monedasdevenezuela.net/articulos/el-cono-monetario-venezolano-periodo-2017/

Este articulo se publico primero en Monedas de Venezuela

El Cono Monetario Venezolano. Periodo 2008-2016

El Cono Monetario Venezolano. Periodo 2008-2016
comunicado-del-bcv

El Cono Monetario Venezolano. Periodo 2008-2016. Por Yoskira Cordero

Amigos al cono monetario lo dinamiza la inflación, evidencia de ello es la incorporación desde el 15 de diciembre del 2016 de billetes y monedas que nacieron de la reconversión monetaria instalada desde el año 2008, retornan el valor nominal con tres ceros adicionales.

La inflación del año 2016 sin que lo publique el BCV es evidente en el momento que cada venezolano adquiere un bien o servicio, y la alta variabilidad de los precios, es un indicador de la incapacidad del actual cono monetaria de atender la velocidad en que esta cambiando un billete de una mano a otra. Las funciones del dinero estan en alarma, dado el elevado nivel de inflación, la actual unidad monetaria de Venezuela no tiene poder de reserva ni es valorada como medio de cambio.

De acuerdo al Banco Central de Venezuela – BCV, en el REGLAMENTO SOBRE LA ACUÑACIÓN, IMPRESIÓN, EMISIÓN, CIRCULACIÓN, CANJE Y DESTRUCCIÓN DE ESPECIES MONETARIAS se entiende por “desmonetización”, la revocación del curso legal que le fuera otorgado a las respectivas especies monetarias.

En este sentido la medida desmonetizar, es legal de acuerdo a la ley, por lo tanto el Banco Central de Venezuela (BCV), emite un Comunicado el 4 de diciembre del 2016, para informar a los venezolanos la decisión de cambiar el valor nominal de las monedas y billetes del cono monetario actual, el llamado “Bolívar Fuerte”, a fin de incorporar desde el 15 de diciembre del mismo año tres monedas (Bs.10, 20, y Bs 100), y Billetes (Bs. 2.000, Bs. 5.000, Bs. 10.000, Bs. 20.000).

Se eliminará paulatinamente los billetes en las denominaciones de Bs.F 2, 5, 10, 20, 50 y 100.

cono-2007-al-2008-horizontal

Nota: Le invito enviarnos aportes o sugerencias sobre Vencimiento del Cono Monetario en diciembre del 2016. yoskira@monedasdevenezuela.net

The post El Cono Monetario Venezolano. Periodo 2008-2016 appeared first on Monedas de Venezuela.

http://www.monedasdevenezuela.net/articulos/el-cono-monetario-venezolano-periodo-2008-2016/

Este articulo se publico primero en Monedas de Venezuela

Billetes Conmemorativos del Sesquicentenario de la Muerte de Sucre. 10 Bolívares de 1980-1981

Billetes Conmemorativos del Sesquicentenario de la Muerte de Sucre. 10 Bolívares de 1980-1981
10bolivares1980anverso10 Bolívares de 1980. Billete Conmemorativo del Sesquicentenario de la Muerte del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre
Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá (Nació en Cumaná Venezuela el 3 de febrero de 1795 y murió en las Montañas de Berruecos, Colombia, el 4 de junio de 1830).

.
Fue un político, diplomático, estadista y militar venezolano, prócer de la independencia americana, así como presidente de Bolivia, Gobernador del Perú, General en Jefe del Ejército de la Gran Colombia, Comandante del Ejército del Sur y Gran Mariscal de Ayacucho.

El Banco Central de Venezuela, en el año 1980, en ocasión de conmemorarse el Sesquicentenario de la Muerte de Sucre, emite un billete de diez bolívares con la particularidad de que Sucre no está acompañado por Simón Bolívar en el anverso. El Mariscal está solo y a mayor tamaño en el lado derecho. El grabado de este retrato fue ejecutado, especialmente para esta emisión.

sucre04La efigie de Sucre fue tomada de la obra realizada por fantasía a fines del siglo XIX, por el maestro valenciano Arturo Michelena, el original de esta obra fue obsequiado por Venezuela al pueblo Boliviano y actualmente se encuentra expuesto en el Salón Sucre del Parlamento de Bolivia. El grabado fue realizado en Nueva York por la American Bank Note Co, Limited, por el reconocido artista norteamericano Kenneth Guy.

El reverso del billete muestra un fragmento de la obra del triunfo de Antonio José de Sucre en la Batalla de Ayacucho por Herrera Toro basado en bocetos de Martín Tovar y Tovar, ubicado en la Galeria de Arte Nacional de Caracas

10bolivares1980reverso

Características del Billete

Concepto Especificaciones
Motivo 150 años de la muerte de Antonio José de Sucre
Anverso A la derecha, retrato de Antonio José de Sucre de Arturo Michelena. A la izquierda, dentro de una roseta la denominación en letras ‘DIEZ BOLIVARES’. En cada esquina excepto la inferior derecha, la cifra ’10’. En la parte superior izquierda el emisor ‘BANCO CENTRAL DE VENEZUELA’ y dos seriales por debajo. En la parte inferior izquierda del retrato, la cláusula de pago ‘PAGADEROS AL PORTADOR EN LAS OFICINAS DEL BANCO’
Reverso En el centro y hacia la derecha, ilustración de la obra del triunfo de Antonio José de Sucre en la Batalla de Ayacucho por Herrera Toro basado en bocetos de Martín Tovar y Tovar. A la izquierda, dentro de un círculo el Escudo Nacional. En la parte superior izquierda ‘BANCO CENTRAL DE VENEZUELA’. En las esquinas inferiores el valor ‘DIEZ’. En la parte interior, la denominación en letras ‘DIEZ BOLIVARES’. En la esquina superior derecha, la cifra ’10’
Clasificación Según Sergio Sucre: 10G
Dimensiones 156 x 69 mm. (6,14 x 2,72 pulg.)
Fecha Enero 29 1980
Cantidad 80.000.000
Impresor American Bank Note Co, Limited

Al año siguiente en 1981, el BCV ordena emitir otro billete conmemorativo del Sesquicentenario de la Muerte de Sucre. pero esta vez la Casa de la Moneda de Brasil fabrica las piezas de esa denominación, con un diseño semejante al de Nueva York, pero con una reproducción particular del retrato de Sucre. El autor del grabado fue el artista Czeslaw Slania.

El Billete en general es muy parecido al de 1980 pero con algunas variaciones, el el retrato de Sucre y el fondo del anverso y el algunos detalles de los adornos del reverso y en la representación de la batalla de Ayacucho.

10bolivares 1981

10bolivaress 1981 Reverso

Características del Billete

Concepto Especificaciones
Motivo 150 años de la muerte de Antonio José de Sucre
Anverso A la derecha, retrato de Antonio José de Sucre por Arturo Michelena. A la izquierda, dentro de una roseta la denominación en letras ‘DIEZ BOLIVARES’. En cada esquina excepto la inferior derecha, la cifra ’10’. En la parte superior, el nombre del emisor ‘BANCO CENTRAL DE VENEZUELA’ y dos seriales por debajo. En la parte inferior izquierda del retrato, la cláusula de pago ‘PAGADEROS AL PORTADOR EN LAS OFICINAS DEL BANCO’. El diseño es muy similar al billete del año 1980 variando en los detalles de los adornos y en el retrato.
Reverso En el centro y hacia la derecha, ilustración de la obra del triunfo de Sucre en la Batalla de Ayacucho por Herrera Toro basado en bocetos de Martín Tovar y Tovar. A la izquierda, dentro de un círculo el Escudo Nacional. En la parte superior izquierda ‘BANCO CENTRAL DE VENEZUELA’. En las esquinas inferiores el valor ‘DIEZ’. En la parte interior, la denominación en letras ‘DIEZ BOLIVARES’. En la esquina superior derecha, la cifra ’10’.
El diseño es muy similar al billete de 1980 variando en los detalles de los adornos y en la eliminación de la empresa fabricante.
Clasificación Según Sergio Sucre: 10F
Dimensiones 156 x 69 mm. (6,14 x 2,72 pulg.)
Fecha 6 Octubre 1981
Impresor Casa de Moneda de Brasil

The post Billetes Conmemorativos del Sesquicentenario de la Muerte de Sucre. 10 Bolívares de 1980-1981 appeared first on Monedas de Venezuela.

http://www.monedasdevenezuela.net/articulos/billete-conmemorativo-sesquicentenario-muerte-sucre-1980-1981/

Este articulo se publico primero en Monedas de Venezuela

lunes, 19 de diciembre de 2016

La Triste Historia de la Casa de Moneda de Caracas (Parte II)

La Triste Historia de la Casa de Moneda de Caracas (Parte II)
Actual fachada de la Casa de Moneda de Caracas

Actual fachada de la Casa de Moneda de Caracas

La Triste Historia de la Casa de Moneda de Caracas (Parte II) Por Víctor Torrealba.
¿Qué paso después con la Casa de Moneda de Caracas?

En la primera parte de este artículo (La Triste Historia de la Casa de Moneda de Caracas (Parte I)), habiamos visto la parte heroica y de gran orgullo de nuestra Casa de Moneda de Caracas, en ella se acuño la primera moneda Venezolana, sobrevivió a la Guerra de Independencia, cambiando periódicamente de bando entre patriotas y realistas. En ella las tropas de Bolívar acuñaron la primera moneda de plata venezolana. Sobrevivió a la integración de la Gran Colombia a pesar de la gran competencia de las cecas de Bogotá y Popayán y resistió la desintegración de la Gran Colombia. En ella se acuñaron las primeras monedas de oro de Venezuela. Gracias a su continua producción de monedas nacionales la moneda extranjera fue declarada mercancía y fue prohibida su importación, medidas que permitieron a Venezuela tener un sistema monetario propio. Pero todo este esfuerzo patriótico y heroico esfuerzo, no fue suficiente y la parte triste de la historia comienza ahora.

Desde su cierre oficial en 1890, la Casa de Moneda de Caracas entró en un periodo de abandono y desidia por parte de las autoridades de turno. El cuño de Caracas contaba con maquinaria muy moderna para la época: máquinas a vapor, laboratorios químicos, hornos de fundición, tanques para limpiar las monedas, cilindros laminadores, cortadores, maquinas de acordonar las monedas y los respectivos troqueles.
Los bienes que formaban parte del establecimiento permanecieron en el local hasta marzo de 1909, fecha en que fue destinado el edifico a un cuartel militar. Las maquinarias fueron enviadas al Astillero Nacional para su aprovechamiento y el resto de las existencias fueron distribuidos entre la antigua Escuela de Artes y Oficios y otros servicios públicos. De todos estos materiales, instrumentos y maquinarias no queda rastro alguno.
A partir de 1909 en el establecimiento funcionó el llamado “Cuartel del Cuño”. Allí fueron encarcelados, en 1928, Rómulo Betancourt, Jovito Villalba y Prince Lara, entre otros, líderes de la rebelión estudiantil. El mismo local se convirtió entre 1936 y hasta 1958 en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de Caracas y hasta la Jefatura Civil de Altagracia opero en sus instalaciones.

Como un pequeño paréntesis, podemos decir que la edificación se trata de una casa colonial hecha a finales del siglo XIX, es decir que tiene casi doscientos años de construida y a pesar de su peso histórico por haber sido la Casa Nacional de la Moneda, que incluso le dio nombre al lugar donde está enclavada: Esquina del Cuño, el lugar nunca ha merecido la atención debida de ningún ente patrimonial, pero lo peor viene ahora.

Actual fachada de la Casa de Moneda de Caracas

Actual fachada de la Casa de Moneda de Caracas

La invasión de la Casa de Moneda de Caracas
A mediados de los años 70 la Jefatura Civil de Altagracia se muda a su actual sede entre las equinas San Isidro y Gracia De Dios de la Urbanización Altagracia y el local quedo abandonado y a principio de los años 80 el local fue invadido y en ese estado permanece hoy.

Lo único que queda de la antigua edificación son los relieves de su entrada principal, pues por dentro ha sido intervenida, canibalizada y reconstruida de tal forma, que no se conserva nada de aquel lugar donde alguna vez se acuñaron las monedas del país.

Cito a continuación extracto de un reportaje que en el año 2011 hiciera el diario El Universal con respecto a la invasión: “Uno de los habitantes de esta casa, relata que su sobrino le pagó a quienes ocupaban este lugar para poder mudarse en 1995, y que él vive allí junto a otras cuatro personas desde hace cuatro años. Pero incluso sobre esta invasión hubo otra invasión, pues a la estructura le construyeron un nivel por encima (una especie de rancho, más bien), aunque él explica que eso sucedió hace cuatro años, en una temporada que él pasó en Barquisimeto, y que ha estado tratando de desalojar a esta familia.”

El reportaje continua: El jefe civil de la parroquia Altagracia entre los años 1999 y 2001, cuenta que durante su mandato intentó concretar la vieja aspiración vecinal de convertir este lugar en un ateneo cultural, pero nunca encontró apoyo por parte de la alcaldía Libertador. Comenta el Jefe Civil que el siempre luchó contra las invasiones, y mucho más contra la invasión de un lugar histórico como este, hasta que se dio cuenta que la línea del gobierno era más bien apoyar las invasiones.

160px-Monnaie_de_Paris[1]

Casa de la Moneda de Paris-Francia

Para finalizar este artículo les comento que mis estudios Doctorales los realicé en Francia y una vez visité la Casa de Monedas de París, es una edificación del siglo XVIII situada en el VI Distrito de París, en este soberbio local se sitúa el Museo de la Moneda de París, es un monumento histórico precioso y hoy sigue siendo utilizado para albergar importantes actos y eventos de numismática.

La poca importancia que se le ha dado a nuestra Casa de Moneda, es una muestra de lo mal ubicadas, que desde hace años andan las personas que deben cuidar y mantener el patrimonio cultural de nuestro país.



Nota final: La Real Casa de la Moneda de Caracas ubicada en la Esquina de Veroes y la Casa de Monedas de Caracas ubicada en la Esquina el Cuño son dos Casas diferentes, ya logré conseguir información de la primera y pronto escribiré un articulo sobre ella. Por suerte la historia de la primera ceca es totalmente diferente a la que acabo de contar.

The post La Triste Historia de la Casa de Moneda de Caracas (Parte II) appeared first on Monedas de Venezuela.

http://www.monedasdevenezuela.net/articulos/la-triste-historia-de-la-casa-de-moneda-de-caracas-parte-ii/

Este articulo se publico primero en Monedas de Venezuela

“Alternativas” de Banco Central según Kurt Schuler

“Alternativas” de Banco Central según Kurt Schuler
banco central 1

Por. Yoskira Cordero

Ante el ambiente inflacionario que transita Venezuela, están generándose debates crecientes sobre la urgencia de cambiar el régimen cambiario establecido desde febrero de 2003, el cual tenía como único objetivo “frenar la fuga de capitales”, para ello se impuso la modalidad de Tipo de Cambio Fijo, en la categoría de Control de Cambio. Pero el resultado ha sido fallido (la polaridad política del país converge en reconocer la inviabilidad de dicho régimen cambiario) en alcanzar dicho objetivo, y la discusión en el año 2015 entre economistas y otras profesiones radica en la lucha de argumentos y evidencia empirica robusta de la historia monetaria de la humanidad, sobre “dolarizar o no”, pero figurativamente en los debates se miran el ombligo o pierden energías en morderse la cola, sin pensar en otras alternativas, en ésta oportunidad fugazmente el amplio aporte del Investigador y economista Kurt Schuler de la Johns Hopkins University, Baltimore.

El Dr. Schuler, ha desarrollado amplia literatura, sobre alternativas de bancos centrales, bondades de defender este tipo de instituciones, y posibilidades de funcionar las economías sin estas instituciones. En 1998 publica un Estudio Comparativo de 155 países con el título: ¿Deberían los países en desarrollo tener bancos centrales?, y presentan estadisticas de la evolución cambiaria en estos países, marcando diferencia entre: paises desarrollados y en desarrollo con bancos centrales y paises sin bancos centrales con alternativas de autoridad monetaria.

Algunas Alternativas:

Alternativa Descripción
Junta Monetaria Consiste en una autoridad monetaria que emite billetes y monedas con pleno respaldo en activos denominados en una moneda de referencia, y han de ser totalmente convertibles en dicha moneda de referencia a un tipo de cambio fijo y contra demanda.
Instituto Monetario Se reconoce como un sistema intermedio entre una Junta Monetaria y un banco central. Han existido este tipo de instituto en más de 40 países en desarrollo, pero ya en siglo XXI no existen.
Libertad Bancaria También conocida como Free Banking. Se caracteriza por funcionar con tipo de cambio fijo, es un sistema de emisión competitiva de billetes y depósitos por parte de bancos comerciales, existen pocas barreras legales y pocas restricciones a las operaciones bancarias.
Uso de la moneda extranjera ‘Dolarización’ Se reconoce por la característica de ser el dólar la moneda de curso legal. Se presciden de la emisión monetaria doméstica. Experiencia de ello: Panamá, Puerto Rico, El Salvador, Liberia, Etiopía, Tajikistán.
Moneda de ocupación Aplicada por países en ocupación post Segunda Guerra Mundial, se vinculo sus monedas informalmente a la moneda de la potencia ocupante, pero no necesariamente convertible.
Sistema de ’emisión libre’ Caracterizada en Hong Kong entre 1973-1983, se caracteriza por tipo de cambio flotante y carece de autoridad monetaria, en la actualidad no existen porque la experiencia de su aplicación elevar la variabilidad de la masa monetaria.
Emisión directa por parte del gobierno Se considera casi lo mismo que un sistema donde el banco central carece por completo de independencia política. Actualmente solo es aplicado en algunos microestados.

Fuente: Ibidem.

Amigos lectores, la política monetaria y la política cambiaria funcionan solapadas, no separadas.

NOTA: Invitamos enviar aportes o sugerencias sobre la Pontencialidad de Alternativas de Bancos Centrales a yoskira@monedasdevenezuela.net

The post “Alternativas” de Banco Central según Kurt Schuler appeared first on Monedas de Venezuela.

http://www.monedasdevenezuela.net/articulos/alternativas-de-banco-central-segun-kurt-schuler/

Este articulo se publico primero en Monedas de Venezuela

domingo, 18 de diciembre de 2016

Ficha de la Hacienda Izcaragua (Iscaragua). Guarenas, Estado Miranda

Ficha de la Hacienda Izcaragua (Iscaragua). Guarenas, Estado Miranda
Ficha La Hacienda IzcaraguaFicha de la Hacienda Izcaragua. Guarenas, Estado Miranda por Víctor Torrealba.
Aunque estas fichas pertenecieron a la Hacienda Izcaragua, desconocemos el porque se acuño el nombre de “ISCARAGUA” en su canto. El nombre de la hacienda IZKARAGUA, es un sustantivo vasco que significa “abundancia de agua’, aunque según otra versión este nombre “proviene de los indígenas que le daban ese nombre a la tierra donde abunda el agua”.
Estuvo ubicada en la llamada Fila de Mariches, hacia la población de Guarenas. Actualmente dichos terrenos son parte un club privado denominado “Izcaragua Contry Club”.

La hacienda data desde 1715, como una de las propiedasdes de más de 200 hectáreas de extensión utilizada como plantación de la Compañía Guipuzcuana. Para llegar a la Hacienda los visitantes debían cruzar 14 pasos de ríos desde la ciudad de Caracas y recorrer la carretera durante unas tres o cuatro horas.

La Hacienda fue dedicada al principio al cultivo de uvas, más tarde de tabaco y caña, y posteriormente se convirtió en la principal procesadora de café de la zona.

Esta hacienda emitió fichas circulares con 3 diferentes denominaciones: 2 Reales, 1 Real y 1/2 Real. Las fichas son bastantes sencillas, de forma circular, todos los grabados son incusos y fabricadas en niquel.

Código Registro de las fichas de Venezuela del Arq. Humberto Bermúdez: I-50.1, I-50.2, I-50.3

Ficha La Hacienda Iscaragua

Un hecho interesante en la vida de esta hacienda lo constituye el pasó de Simón Bolívar por ella, en su salida a Oriente, al término de la Primera República, cuando hizo un alto en la Hacienda Izcaragua, donde tuvo, incluso, oportunidad de bañarse con sus tropas en las cristalinas aguas de los varios ríos que aún surcan la propiedad.

Entrada Hacienda Izcaragua

Entrada Hacienda Izcaragua. Izquierda 1890. Derecha 2013

De igual modo, la Hacienda Izcaragua constituyó residencia y hospedaje de importantes figuras y familias de nuestra historia, entre ellas destaca el ilustre pintor Federico Brant, quien refleja en sus obras los hermosos paisajes de la hacienda, que por una temporada perteneció a su familia. Años más tarde habitaron la mansión sus hijas también grandes artistas plásticas Julia Brant de Márquez y Mery Brant de Villanueva, adicionalmente se conoce que el doctor Arturo Uslar Pietri, de joven y antes de contraer matrimonio con Doña Isabel Uslar, hizo de esta hacienda un lugar de recreo y esparcimiento.

Desde comienzos de siglo la Hacienda pasó a manos de varias familias: los Proege, los Brandt, los Vallenilla, los Trujillo, los Mata y los Schilk. A comienzos de 1972, llega a manos de los promotores y constructores, Tulio Pérez Planchart, Martín Feo, Francisco Sucre y Miguel Vegas S., quienes comenzaron la construcción en el ’79 y conformaron su primera Junta Directiva del actual “Izcaragua Country Club”.

Características de las Fichas

Concepto Especificaciones
Denominación/Tamaño 2 Reales / 23 mm.
1 Real / 20 mm.
1/2 Real / 18mm.
Denominación/Peso Reales / 4.10 gramos
1 Real / 3.10 gramos
1/2 Real / 2,50 gramos.
Forma-Canto Forma Circular, Canto liso
Denominación/Tamaño 2 Reales mod 23 mm.
1 Real mod 21 mm.
1/2 Real mod 18 mm.
Anverso En el campo, se muestra un círculo concéntrico, en el que aparece la denominación de la ficha en gran tamaño, ocupando casi todo el cuerpo misma
Reverso En el campo, un círculo concéntricos, en el que aparece en la parte superior en texto ‘ISCARAGUA’ y debajo aparece el siguiente adorno ‘-00000-‘
Composición Niquel
Fecha de Acuñación s/f

The post Ficha de la Hacienda Izcaragua (Iscaragua). Guarenas, Estado Miranda appeared first on Monedas de Venezuela.

http://www.monedasdevenezuela.net/articulos/ficha-hacienda-izcaragua-iscaragua-guarenas-estado-miranda/

Este articulo se publico primero en Monedas de Venezuela

sábado, 17 de diciembre de 2016

Cuando la Moneda se desvanece entre los dedos: Hiperinflación

Cuando la Moneda se desvanece entre los dedos: Hiperinflación
hiper2 copia

¿Podría imaginarse, amigo lector, empapelando su habitación con billetes, o yendo al mercado con una carretilla cargada de papel moneda, o teniendo en su cartera un billetico de 1.000.000 de alguna unidad monetaria (marco alemán o peso argentino), o transitar por la calle y pisar una gran cantidad de monedas tiradas en el piso ante la indiferencia absoluta de los peatones?

Si no puede imaginárselo es porque nunca ha vivido en un país con hiperinflación, tiene Ud. mucha suerte, en serio.

Hiperinflación, en términos no técnicos, es cuando los precios de los bienes y servicios aumentan a niveles tales que las personas sienten la necesidad de desprenderse rápidamente de sus activos monetarios (billetes y monedas), ante el terror que les produce el hecho de saber que en un periodo de tiempo tan corto como días (horas en los casos más extremos) éstos podrán comprar sólo una ínfima parte de lo que pueden comprar en este momento.

Asistimos a la destrucción de la moneda de un país, nadie la quiere; y el dinero pierde sus propiedades características, que son:

1.- Medio de cambio y pago: Es aceptado universalmente para realizar transacciones de bienes y servicios… En hiperinflación los agentes económicos desprecian y huyen de la moneda local, por lo que deja de ser el medio de pago de esa economía. Muchos prefieren utilizar otra moneda o incluso recurrir al trueque.

2.- Unidad de medida: Los precios de los bienes y servicios se expresan en términos de la moneda aceptada… En hiperinflación los agentes económicos, ante las variaciones veloces de los precios, recurren a expresar o calcular los valores monetarios en otra moneda más estable, que garantice una ganancia o una pérdida mínima en sus transacciones.

3.- Depósito de valor: El dinero debe poder garantizar a quien lo posee ahorrarlo para desplazar el consumo presente a un momento en el futuro cuando así lo requiera… En hiperinflación nadie sabe que podrá comprar mañana con el dinero que tenga hoy, se produce entonces un aumento extremo en el consumo para cambiar la posición de los agentes económicos de activos monetarios a activos reales (inmuebles, joyas, arte, artefactos eléctricos, autos, divisas). Cualquier cosa es preferible a tener dinero guardado en el banco o “bajo el colchón”, el ahorro desaparece y con el aumento del consumo asistimos a una retroalimentación del proceso hiperinflacionario… Se desata muchas veces el pánico y se ven personas haciendo “colas” para comprar lo que sea antes que aumente de precio: ¡Cualquier cosa menos dinero en mis manos es la consigna!

4.- Patrón de pagos diferidos: El dinero sirve para ser prestado o para calcular los pagos futuros de las compras a crédito a una determinada tasa de interés… En hiperinflación no es posible hacer esos cálculos con una precisión tal que garantice la justa retribución a quien presta o a quien vende a crédito, los plazos largos son desechados para los préstamos ante la incertidumbre y los comerciantes prefieren hacer sus ventas a contado. Los préstamos y las ventas a crédito se hacen a tasas muy altas, que buscan compensar la pérdida de valor de la moneda en el tiempo.

Situaciones parecidas han ocurrido pocas veces en la historia, es verdad, pero sus devastadoras consecuencias para las sociedades que las sufren son tales que quedan como hitos en la memoria colectiva. Una de las hiperinflaciones más documentadas ha sido la alemana de la primera postguerra, la de la República de Weimar, tuvo lugar entre 1.922 y 1.923 debido a los altos costes que supuso la indemnización que las potencias vencedoras impusieron a la Alemania derrotada en el Tratado de Versalles (firmado el 28 de junio de 1.919). Los gastos necesarios para la reconstrucción del país más la carga que supuso la indemnización hizo que el déficit fiscal fuera una constante sin esperanzas de superar a corto plazo, ante esta situación se recurrió a la peor de las medicinas. Dada la falta de dinero para hacer frente a sus compromiso internos y externos, el Estado Alemán imprime moneda sin ningún respaldo, lo que provoca que al entrar ésta en circulación en una economía arruinada, sin bienes y servicios en el mercado que comprar, genera un incremento de precios nunca visto, que tuvo un pico en octubre de 1.923 con una tasa de 29.500% (con precios incrementándose un 20,9% diario).

En América Latina, un poco más recientemente, se vivieron episodios hiperinflacionarios, afectando a varios países. La más famosa fue la hiperinflación argentina en 1.989 (más de 3.000% anual de incremento de precios), pero también sufrieron este mal Nicaragua entre los años 1.988 y 1.989 (14.000% anual), Bolivia en 1.985 (8.000% anual), Perú en 1.990 (8.000%) y Brasil en 1.993 (2.700%).

La hiperinflación no debería existir, es un “fenómeno”, una antigualla, un mal recuerdo de la historia económica. Está suficientemente probada su causa principal: el aumento irresponsable por parte de la autoridad monetaria (Banco Central) de la cantidad de dinero en circulación, generalmente para financiar al Estado, cuando éste carece de la disciplina fiscal para controlar sus gastos.
Todos los países del mundo desarrollado procuran dotar de autonomía y poder de decisión a sus bancos centrales a los fines de tomar decisiones con criterios técnicos (nunca políticos ni ideológicos) para influir en las variables que les compete: la oferta monetaria, las tasas de interés, el encaje legal, el nivel y uso de las reservas internacionales, etc., para de esta manera mantener los equilibrios necesarios que permitan a los agentes económicos tomar las decisiones que garanticen la prosperidad y el progreso material de las sociedades.

Así es, amigo lector, las hiperinflaciones e incluso las inflaciones altas (de 2 dígitos) y prolongadas, son culpa de los burócratas que toman las decisiones económicas sin criterios técnicos. Y por ello se les debe reclamar… Al fin y al cabo se trata de nuestro dinero, no cree Ud.?

NOTA: Agradecemos la colaboración de éste artículo al Econ. H. J. Jiménez, @hjjc13 . Invitamos enviar aportes o sugerencias sobre sus Expectativas de Hiperinflación a yoskira@monedasdevenezuela.net

The post Cuando la Moneda se desvanece entre los dedos: Hiperinflación appeared first on Monedas de Venezuela.

http://www.monedasdevenezuela.net/articulos/cuando-la-moneda-se-desvanece-entre-los-dedos-hiperinflacion/

Este articulo se publico primero en Monedas de Venezuela